SINUG pacientes

Carta de presentación de SINUG

En los últimos años SINUG ha desarrollado una serie de actividades científicas de alta calidad con el objetivo de mejorar la formación de los profesionales implicados en la atención a pacientes con afectación del tracto urinario inferior (TUI) y del suelo pélvico.

Desde SINUG siempre hemos pensado que toda actividad científica debería de tener dos características fundamentales implícitas en el ADN de la Sociedad: la visión interdisciplinar y la mirada al paciente como depositario principal de toda actividad.

En los últimos años hemos ido avanzado progresivamente en este camino. Creemos profundamente que implicar al paciente de forma activa, con la visión de su salud y su enfermedad, en la prevención, en el diagnóstico y en el tratamiento, permite alcanzar la dimensión diseñada y soñada de una Sociedad Científica. En el año 2019 se incorporaron por primera vez pacientes a nuestros talleres Iniciado este camino decidimos apostar por esta nueva y apasionante aventura de crear SINUGpacientes.

Los tiempos cambian a una gran velocidad sobretodo en este año 2020. Nuevas herramientas se han incorporado en tiempo récord a nuestra forma de comunicarnos y de transmitir la información. Estas nuevas posibilidades presentan importantes fortalezas y oportunidades, pero también serias amenazas que deben ser evitadas o minimizadas.

En este momento desde SINUG creemos que las sociedades científicas deben asumir con responsabilidad la creación de información en materia de salud, avalar y certificar su veracidad. Por eso nace SINUGpacientes.

SINUGpacientes es el equipo de trabajo interdisciplinar de SINUG centrado en el soporte al paciente, en el desarrollo de información veraz y verificable y en la formación necesaria para hacer crecer la autogestión en cada proceso de salud y enfermedad. Todo ello con el aval de una sociedad científica centrada y dedicada a la salud Neuro-Uroginecológica de patologías crónicas del tracto urinario inferior (TUI) y suelo pélvico con gran impacto en la calidad de vida.

Es el espacio del paciente en SINUG. Es el lugar donde expresarse e interactuar en la búsqueda de esa mejora de la relación con el profesional sanitario.