Volumen 25 – nº 1

Autores: BT Haylen, D De Ridder, RM Freeman, SE Swift, B Berghmans, J Lee, A Monga, E Petri, DE Rizk, PK Sand, GN Schaer
Título: Traducción consensuada del Informe conjunto de la Sociedad Internacional para la continencia (ICS) / Asociación Internacional de Uroginecología (IUGA) sobre la terminología de la disfunción del suelo pélvico.
Tipo de estudio: No revisado | Nivel de evidencia: No revisado
Resumen:
Introducción: Este documento es un informe de consenso con un enfoque femenino específico, basado en la clínica y que permite actualizar la terminología de la disfunción del suelo pélvico en la mujer.
Método: Este informe aúna los Comités de Estandarización y Terminología de dos organizaciones internacionales, la International Urogynecological Association (IUGA) y la International Continence Society (ICS), ayudados por otros consultores externos. Se han elaborado las categorías clínicas principales y las subclasifica-ciones apropiadas para ofrecer un código alfanumérico de cada definición. Se elaboró un extenso proceso de 15 vueltas de revisiones internas y externas para examinar cada definición exhaustivamente, tomando las decisiones por opinión colectiva (consenso).
Resultados: Se ha elaborado un informe de Terminología de la disfunción del suelo pélvico femenino, abarcando más de 250 definiciones separadas, Claridad y facilidad de uso han sido los objetivos clave para hacerlo interpretable por los médicos y residentes-estudiantes de los diferentes grupos de especialidades involucrados en las disfunciones del suelo pélvico. La mayor aportación han sido las técnicas de imagen especificas femeninas (ecografía, radiología y RNM) mientras que se han incluido figuras apropiadas para suplementar y ayudar a clarificar el texto. Lo que se esperaba no es sólo la revisión en curso, sino que requerirá mantener el documento actualizado y lo más ampliamente aceptado posible.
Conclusión: Se ha creado un informe de terminología basado en consenso sobre disfunción del suelo pélvico femenino con el objetivo de que sea una ayuda importante en la práctica clínica y un estímulo para la investigación.