Vol. 17 – nº 1

Autores: Argimiro Collado Serra, José Emilio Batista, Antoni Gelabert Más, Pedro Arañó Bertrán, Humberto Villavicencio Mavrich

Título: Estudio del detrusor mediante morfometría óptica digitalizada

Tipo de estudio: No revisado | Nivel de evidencia: No revisado

Urod A 2004; Volumen 17; Número 1; pag. – ;

Resumen:

El ciclo miccional esta formado por dos fases: la fase de llenado y la fase de vaciado: En la primera, la vejiga debe ser capaz de albergar un volumen creciente de orina sin que aumente la presión en su interior y una vez alcanzada la máxima capacidad, en la segunda fase, vaciarla de forma voluntaria, indolora y completa. Con el envejecimiento del varón se producen determinados cambios a nivel prostático que provocan en muchos casos una obstrucción al flujo miccional1. Esta obstrucción puede modificar el ciclo miccional2,3. La hiperplasia benigna de próstata es una de las patologías urológicas con mayor prevalencia. En España, un 30% de los varones mayores de 40 años presentan síntomas del tramo urinario inferior4. Se sabe que la prevalencia de síntomas obstructivos del tramo urinario inferior y el tamaño glandular prostáticos se incrementan con la edad5. Y además, gracias al desarrollo científico la esperanza de vida aumenta y en los países desarrollados se produce un envejecimiento progresivo de la población. Por lo tanto, la prevalencia e incidencia de la hiperplasia de próstata aumentarán progresivamente. Ante esta obstrucción, la vejiga (como cualquier otro órgano) responde al incremento de la demanda con unos determinados cambios morfológicos, que afectan principalmente al músculo liso del detrusor y la matriz extracelular (compuesta en su mayor parte por colágeno)6. Por lo tanto, la medición de los cambios que experimentan en estos pacientes nos ayudaran a conocer mejor la morfología vesical.