Conócenos
¿Quiénes somos?
Un equipo de profesionales muy comprometidos con su trabajo y con muchos años de experiencia. Su inquietud, implicación, responsabilidad, cercanía y, por qué no, “rebeldía” institucional, les ha permitido contribuir a desarrollar la Medicina con otra mirada.
Un grupo de pacientes que incorporan la autogestión como el canal más adecuado para alcanzar la salud deseada, y la implicación y el empoderamiento como puntos clave para obtener los resultados más convenientes.
SINUGpacientes nace de la unión de un equipo interdisciplinar de profesionales de la salud y de un grupo de pacientes activos y expertos.
Misión
El artículo 3 en su punto primero de los estatutos de SINUG recoge de forma específica la misión de SINUG en relación con los pacientes y las sociedades de pacientes:
1. Dar soporte científico y estimular la formación de sociedades, asociaciones, federaciones, de afectados por las patologías indicadas en el artículo 1, ofreciendo una reinserción social plena y satisfactoria, dentro de las posibilidades de su minusvalía.
Desde su fundación SINUG ha sido consciente además de que el cumplimiento de su misión en relación con los pacientes requería una implicación a nivel oficial que recoge en el punto 2 del mismo artículo:
2. Ofrecer a las áreas de salud de los diferentes gobiernos a miembros representativos de nuestra sociedad, para mejor utilización de los recursos sociales y que puedan beneficiar a estos pacientes.
La misión de SINUGpacientes es la crear un espacio de encuentros entre profesionales y pacientes.
Un espacio de interacción destinado a contribuir al desarrollo de una medicina basada en el compromiso, en la responsabilidad, en la implicación, en la autogestión, en la corresponsabilidad, en el entendimiento de lo científico con lo personal de cada individuo, en la humanización de la atención, … donde el paciente y el profesional trabajen al unísono con el mismo propósito.
Objetivos
- Desarrollar una medicina interdisciplinar y transversal que incluya al paciente como elemento activo tanto en la toma de decisiones, como al trabajar las expectativas, así como en análisis de resultados con la contribución de los resultados referidos por el paciente (PROM), incluida la experiencia vivida (PREM).
- Contribuir, de forma general, a la mejora de la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes.
- Velar porque los pacientes tengan una fácil y adecuada accesibilidad a la información necesaria para el control de la salud. Que la información sea fiable y verificada bien mediante la creación de documentos propios con la “garantía” SINUG, bien mediante el análisis y certificación de la información existente y publicada por otros medios.
- Crear materiales y metodología en la formación del paciente que siendo activo debe de llegar a ser experto. Con garantía SINUG trabajar la habilidad del paciente, competencias y entrenamientos en procesos y técnicas que favorezcan la autogestión y el empoderamiento.
- Categorizar la Humanización de la atención como pilar diferenciador, básico y esencial de los procesos de salud y enfermedad que afectan al tracto urinario inferior (TUI) y suelo pélvico.
- Contribuir a mejorar la sistematización, protocolización, sostenibilidad e innovación de los sistemas sanitarios así como a la introducción de nuevas tecnologías que permitan el desarrollo adecuado, por ejemplo, de la atención remota en el entorno cambiante como ha supuesto la pandemia SARS COV2.
Medios
- Elaboración de información verificada sobre las distintas patologías y tratamientos relacionadas con la incontinencia urinaria, dolor pélvico, prolapso de órganos pélvicos y deotras patologías del tracto urinario inferior (TUI) y suelo pélvico.
- Establecer relaciones de colaboración con otras sociedades científicas, asociaciones, y escuelas de pacientes.
- Apoyo y desarrollo de proyectos de crecimiento y mejora en el ámbito de la formación del paciente.
- Trabajar el “paciente digital seguro”. Crear un entorno de seguridad ante la búsqueda web de información adecuada para la salud y herramientas de almacenamiento y análisis de datos (base de datos) que permitan obtener evidencias científicas desde la vida real.